Tipos de tambores: Sus características

Cuando se piensa en la percusión como pilar rítmico de numerosas culturas y géneros musicales, el tambor se presenta como un elemento fundamental tanto en su función como en su simbolismo, cuyo sonido ha marcado el compás de la historia musical. Sin embargo, no todos los tambores son iguales: su forma, tamaño, materiales y estructura interna dan lugar a una gran diversidad. Por eso, en este artículo exploraremos los distintos tipos de tambores, detallando sus características, partes fundamentales y el contexto histórico que ha acompañado su evolución.

¿Cuándo surgió el tambor?

Aunque no existe una fecha exacta que marque el origen del tambor, sí sabemos que es uno de los instrumentos más antiguos de la humanidad. Se han encontrado vestigios de tambores en excavaciones arqueológicas de África, Asia y América, donde se usaban como medio de comunicación, herramienta espiritual o acompañamiento musical, ya que en civilizaciones como la sumeria o la egipcia estos instrumentos tenían un papel clave en rituales y celebraciones.

El principio acústico sobre el que se basa el tambor —la vibración de una membrana tensada— es simple, aunque su evolución ha estado marcada por la disponibilidad de materiales y por las necesidades culturales de cada época. De esta manera, lo que comenzó como un tronco ahuecado con piel animal, se ha transformado en una familia extensa y variada de instrumentos con diseños muy sofisticados.

tipo de tambores y sus nombres

Partes del tambor

Para comprender mejor los distintos tipos de tambores, conviene empezar por conocer sus componentes básicos. Aunque existen variaciones según la región o el estilo, la mayoría de tambores comparten estos elementos esenciales:

  • Parche: es la membrana que se golpea, normalmente hecha de piel natural o material sintético. Su tensión influye directamente en la altura del sonido.
  • Casco: el cuerpo del tambor, que actúa como caja de resonancia. Puede ser cilíndrico, cónico, esférico, entre otras formas.
  • Aros o tensores: se utilizan para sujetar y tensar el parche, regulando así su afinación.
  • Sistema de sujeción: en algunos modelos incluye correas, soportes o estructuras que facilitan su transporte o colocación.

Estas partes pueden variar en diseño y materiales según la finalidad del tambor, su procedencia geográfica o el contexto musical en el que se utilice.

Tipos de tambores y características

La clasificación de los tambores depende principalmente de su forma y del uso que se les da:

Tambores de reloj

Este tipo se caracteriza por tener forma circular y un cuerpo plano o ligeramente abombado, los cuales suelen tocarse con las manos y están muy presentes en tradiciones africanas y del Medio Oriente. Su sonido es seco, con poca resonancia, lo que los hace ideales para marcar ritmos cortos y repetitivos, además de que muchos modelos tradicionales utilizan un único parche.

Tambores en copa

Su diseño presenta una parte superior más ancha que se va estrechando hacia la base, similar a una copa, donde algunos ejemplos emblemáticos son el darbuka y el djembe. Estos tambores tienen un gran rango dinámico y son capaces de producir sonidos graves potentes y agudos definidos, dependiendo del lugar donde se golpee el parche. Suelen tocarse con las manos, lo que permite gran expresividad y control rítmico.

Tambores de marco

Formados por un aro ancho y un parche único, los tambores de marco se asocian con músicas tradicionales celtas, árabes o medievales. El bodhrán irlandés y el tambor tar son ejemplos representativos, cuya ligereza y sencillez estructural los hacen muy adaptables.

Tambores semiesféricos

Como su nombre indica, estos tambores tienen forma de media esfera, donde uno de los ejemplos más conocidos es el udu africano, que combina elementos de percusión y viento gracias a su estructura de cerámica con aberturas. Su sonido es profundo y suave, con una resonancia envolvente que lo convierte en una opción muy apreciada en música étnica o experimental.

Tambores cilíndricos

Probablemente uno de los diseños más extendidos (ya que son los que encontramos en procesiones de Semana Santa y bandas), los tambores cilíndricos presentan un casco uniforme y recto, con uno o dos parches. La batería moderna está compuesta principalmente por tambores de este tipo: caja, toms y bombo. También se encuentran en tambores militares o tradicionales, como el tambor suizo, cuya construcción permite una amplia gama de afinaciones y aplicaciones.

Tambores de barril

Estos tambores tienen un cuerpo abombado, más ancho en el centro y más estrecho en los extremos, siendo comunes en Asia, África y América Latina, siendo un ejemplo el tambor bata, utilizado en rituales afrocubanos. Su forma les proporciona una resonancia rica y cálida. A menudo se tocan con palillos o directamente con las manos, dependiendo de la tradición.

Tambores cónicos

Los tambores cónicos tienen un diseño en el que uno de los extremos es más estrecho que el otro, permitiendo así un sonido que se proyecta con fuerza. Un ejemplo destacado es el tabla indio, que se compone de dos tambores de diferente tamaño y afinación, siendo instrumentos que requieren una técnica específica de dedos y son muy valorados por su precisión tonal y capacidad de ornamentación.

diferentes tipos de tambores

Descubre los mejores tambores calidad-precio en Sones de Pasión

En el mundo de la percusión, la elección del tambor adecuado no solo depende del sonido que se busca, sino también de su durabilidad, comodidad y adaptación al estilo musical. En Sones de Pasión podrás encontrar una selección especializada de tambores (especialmente cilíndricos) que combinan calidad y precio, pensados tanto para quienes inician su camino musical como para músicos avanzados dentro del mundo de los instrumentos de percusión.

Conclusión

Conocer los distintos tipos de tambores y sus características es fundamental para cualquier persona interesada en la percusión, ya sea desde un enfoque musical, cultural o educativo. Cada tambor, con su forma, materiales y técnica de ejecución, ofrece una experiencia única, y comprender estas diferencias ayuda no solo a apreciar más su riqueza, sino también a elegir el instrumento más adecuado para cada situación.

La percusión sigue siendo una vía fundamental de expresión humana, por lo que si estás buscando ampliar tu set o empezar en este fascinante mundo, en Sones de Pasión estamos para ayudarte con asesoramiento especializado y una oferta adaptada a tus necesidades.

Deja un comentario